PERSÉPOLIS AHORA

Etiquetas:
Animación.,
Historietas,
Política
EL RENAULT 12 EN ARGENTINA

Etiquetas:
Tecnología
PAUL McCARTNEY
Interpretando en estudio That´s all right, mama con la vieja banda de Elvis. Grosso.
Etiquetas:
Música
MGMT
Time to pretend parece una canción escrita por un viejo rockero adicto a la heronia de cincuenta años, pero no... la escribieron los maravillosos MGMT.

Etiquetas:
Música
SHOAH
Trailer de una de las mejores peliculas de Claude Lanzmann y quizás una de las más increibles de la historia del cine. SHOAH no contiene imágenes de archivo ni banda musical. Toda la obra se estructura en entrevistas individuales o colectivas a sobrevivientes del Holocausto, en tiempo presente y en dististos lugares o en visitas a los escenarios donde ocurrieron los hechos tal y como se conservan en el momento del rodaje.
"Ni mera ficción, ni estricto documento, Shoah logra esta recreación del pasado con una impresionante economía de medios: lugares, voces, rostros. El gran arte de Claude Lanzmann consiste en hacer hablar a los lugares, resucitarlos a través de las voces y, más allá de las palabras, expresar lo indecible mediante los rostros. El montaje de Claude Lanzmann no obedece a un orden cronológico; yo diría –si se puede emplear esta palabra a propósito de esto– que es una construcción poética. Nunca jamás hubiera podido imaginar semejante alianza entre el horror y la belleza. Desde luego, la segunda no es capaz de ocultar al primero, no se trata de esteticismo: al contrario, ella la ilumina con tal inventiva y con tal rigor, que podemos darnos cuenta de que estamos contemplando una gran obra. Una obra maestra en estado puro.”
Simone de Beauvoir
"Ni mera ficción, ni estricto documento, Shoah logra esta recreación del pasado con una impresionante economía de medios: lugares, voces, rostros. El gran arte de Claude Lanzmann consiste en hacer hablar a los lugares, resucitarlos a través de las voces y, más allá de las palabras, expresar lo indecible mediante los rostros. El montaje de Claude Lanzmann no obedece a un orden cronológico; yo diría –si se puede emplear esta palabra a propósito de esto– que es una construcción poética. Nunca jamás hubiera podido imaginar semejante alianza entre el horror y la belleza. Desde luego, la segunda no es capaz de ocultar al primero, no se trata de esteticismo: al contrario, ella la ilumina con tal inventiva y con tal rigor, que podemos darnos cuenta de que estamos contemplando una gran obra. Una obra maestra en estado puro.”
Simone de Beauvoir
Etiquetas:
Cine,
DOCUMENTAL,
Política
JACKIE CHAN
First Strike- 1996 - Dirigida por Stanley Tong
Una de las mejores peleas de Jackie Chan, en la época que aún no usaba efectos especiales en sus peliculas, usando hasta una escalera para defenderse. Un detalle; el momento de la escalera es un homenaje al corto de Charles Chaplin The pawn shop, the 1916.
RUBEN RADA
Videoclip amateur armado a partir de esta incleíble versión realizada por Rada en su primer disco, Las manzanas, de... ¡1969!.
Fuente: http://www.youtube.com/user/astrodelosdiscos
Etiquetas:
Música
JOSE LUIS SALINAS

Jose Luis Salinas - 1970
Etiquetas:
Historietas,
Pintura,
Política
XAVIER VERSTRAETEN
Etiquetas:
BLOGS,
DOCUMENTAL,
Fotografía
EL MALETÍN MEXICANO DE ROBERT CAPA
La trascendencia histórica del hallazgo en México de 3 cajas con 27 carretes (unos 3000 negativos). de la guerra civil española tomadas por Robert Capa y sus compañeros Gerda Taro y David Seymour conmovió al mundo de la fotografía.
Aunque entre los negativos se encuentran fotos de Gerda Taro (fotógrafa de guerra y pareja de Robert Capa que murió durante la guerra civil española) y David Seymour (Chim) (fotógrafo de guerra y cofundador de la agencia Magnum que murió durante la crisis de Suez), la gran mayoría de las instantáneas son de Capa.
La mayoría de las fotos están hechas durante la guerra civil española. Tras viajar por medio mundo, estos carretes han sido encontrados por el International Center of photography of New York (fundado por Cornell Capa, hermano de Robert Capa) en México.

El misterio de la maleta mexicana cayó en buenas manos. Trisha Ziff no solo es comisaria de fotografía contemporánea, sino que mantiene vínculos familiares (está casada con el fotógrafo Pedro Meyer, que nació en Madrid pero se exilió con sus padres a México), ideológicos y emocionales con el bando republicano de la guerra civil. Su hijo pertenece a la primera generación de hijos de exiliados españoles nacidos en México. A través de Zone Zero, el sitio que dirige su marido, el fotógrafo Pedro Meyer, podemos leer un detallado relato de la peripecia de las famosas fotos de Robert Capa, Chim y Gerda Taro. Se trata de una cuidada web que bajo el título El Maletín Mexicano no sólo cuenta con la historia de Trisha Ziff sino también con un buena cantidad de fotos.




Etiquetas:
Fotografía
AUSCHWITZ 21.6.1944
En enero de 2007, el Archivo del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos recibió una donación de un álbum fotográfico.
La inscripción en la primera pagina “Auschwitz 21.6.1944” señaló la rareza del álbum -- existen muy pocas fotografías tomadas durante la guerra del complejo de campos de Auschwitz, que incluía Auschwitz-Birkenau, el centro de exterminio nazi más grande. Aunque su nombre no aparece en ninguna parte del álbum, las fechas de las fotos y varias decoraciones incluyendo cuerdas de ayudante sobre el uniforme del dueño del álbum, indican que el álbum casi ciertamente era de y fue creado por SS-Obersturmführer Karl Höcker, el ayudante del comandante de Auschwitz, SS-Sturmbannführer Richard Baer. Höcker fue asignado a Auschwitz de mayo de 1944 hasta la evacuación del campo en enero de 1945.
Las fotografías muestran a Höcker con otros oficiales de las SS en Auschwitz durante el verano y otoño de 1944 y nos dan un nuevo entendimiento de sus vidas y actividades dentro del campo. Aun en los últimos meses de la guerra, después que las tropas soviéticas habían liberado campos de concentración y de trabajos forzados al este, los oficiales de las SS apostados en Auschwitz disfrutaban de funciones sociales y ceremonias formales. El álbum muestra Auschwitz durante un periodo crucial -- el periodo durante la cual las cámaras de gas funcionaban a máxima capacidad -- mientras los judíos húngaros llegaban y durante los últimos meses antes de la evacuación del campo. Karl Höcker, el oficial de las SS dueño del álbum, está en casi todas las páginas de fotografías, pero raramente aparece en documentos históricos. Sin embargo era el ayudante al comandante del complejo de Auschwitz durante algunos de los meses más asesinos de la existencia del campo. Quien era? Como llegó a Auschwitz? Que hizo ahí?...
Fuente: http://www.ushmm.org/museum/exhibit/online/ssalbum/?content=2


Etiquetas:
Fotografía,
Política